El éxito de los procesos de enseñanza a nivel escolar depende de una multiplicidad de factores, tales son de carácter social, cultural, organizacional, económicos y políticos. Por lo que no es posible afirmar que la mera pasión, entusiasmo y capacidades de un líder, su equipo y docentes, serán de forma exclusiva, elementos suficientes para el logro de resultados positivos que impacten el buen funcionamiento de los colegios en el amplio sentido del término. Sin embargo, es posible reconocer en quienes han decidido iniciar la ruta del mejoramiento escolar, la existencia de una fuerte convicción, es decir: abrazaron poderosamente la idea de que, [la acción], es la única herramienta que permite movilizar resultados.
La asesoría de aprehende focaliza su interés en analizar rigurosamente dicha [acción], porque creemos que en consideración al nivel de intensidad de ésta, son los resultados que los colegios obtienen y, por ende, dicha respuesta determina la idea de cambio que los líderes logran imprimir en sus comunidades, favoreciendo o restringiendo la ruta de mejoramiento que han impulsado, es decir, fortaleciendo o no aquello a lo que los trabajos sobre liderazgo denominan: “visión colectiva”.
En ocasiones, esta [acción] a la que se hace referencia es frenada por una discusión poco oficiosa sobre cómo las dificultades estructurales del sistema escolar impiden el desarrollo adecuado de los diversos proyectos educativos. Nuestro pensamiento, adhiere al trabajo de Mintrop, Ordenes y Madero (2018), sobre la “resolución de problemas para la mejora escolar”, cuyos resultados han sido concluyentes en señalar que “los líderes escolares centran sus esfuerzos en el cumplimiento de las demandas externas por sobre las problemáticas internas de la escuela”.
Estos problemas, impactan profundamente la capacidad de los colegios para alcanzar metas educativas. Generalmente, estas dificultades se encuentran relacionadas con la gestión interna y por su naturaleza de “cotidianos” y no “estructurales”, está en manos de los líderes escolares tomar [acción] para resolverlos, asumiendo el desafío de diseñar planes de mejoramiento, impulsar el uso de datos para la toma de decisiones, instalar herramientas de monitoreo eficaces y propiciar la formación de sus equipos.
"La experiencia nos ha permitido identificar los siguientes nudos como grandes obstaculizadores del mejoramiento escolar"
Dificultades en el diseño y monitoreo de planes de mejoramiento, ya que muchos equipos directivos carecen de metodologías claras o herramientas para crear planes realistas y basados en evidencia, lo que limita la ruta de mejoramiento, restando sentido a la gestión.
Falta de gestión respaldada en datos, siendo frecuente la toma de decisiones desde la intuición o la experiencia, sin un análisis riguroso de información.
Ausencia de herramientas de monitoreo, aún cuando la política pública ha definido como relevante fomentar en las escuelas sistemas para medir el impacto de las acciones que implementan en su ruta de mejoramiento, es frecuente que los equipos coloquen su foco en el diseño y la organización, disminuyendo la fuerza y frecuencia del monitoreo.
Problemas de formación en gestión y liderazgo, lo que se fundamenta en una brecha significativa en la formación de equipos directivos para abordar problemas cotidianos de forma estratégica.
Nuestros servicios se construyen a partir del siguiente espíritu: ofrecemos un acompañamiento efectivo, con un diagnóstico claro, que prioriza los desafíos institucionales y los resuelve mediante la acción colaborativa, implicándonos con las comunidades escolares para encontrar las respuestas que necesitan.
Cada colegio posee un abanico diverso de realidades e historias que la caracterizan culturalmente; la visión de aquellas familias y estudiantes que sueñan con un futuro mejor, de docentes que se entregan día a día al ejercicio pedagógico, y de líderes que buscan nuevas formas de transformar sus comunidades. La asesoría de aprehende, reconoce el trabajo que implica movilizar el cambio en las organizaciones educativas, por lo que su objetivo es ser un catalizador de los obstaculizadores que obstruyen el logro de resultados positivos en la experiencia educativa que ofrecen.
"Creemos que cada escuela tiene un potencial único que merece ser amplificado, potenciando a sus líderes e inspirando el cambio".